Amazon anuncia el acuerdo comercial de lanzamientos espaciales mas grande de la historia, con la compra de 83 misiones.

El gigante comercial Amazon, propiedad de Jeff Bezos, finalizó los acuerdos con 3 diferentes empresas espaciales (ULA, Arianespace y Blue Origin) para colocar en la órbita terrestre baja (LEO) su constelación de satélites para proveer Banda Ancha llamada Kuiper.

Esta previsto que el total de la constelación esté formada por 3236 satélites y aunque ninguno de ellos ha sido lanzado hasta ahora, la empresa cuenta con los permisos de la FCC. Que por otra parte especifica un plazo que la compañía tiene que cumplir.

El total de lanzamientos se reparte de la siguiente manera:

  • Arianespace: 18 lanzamientos en su nuevo cohete Ariane 6
  • Blue Origin: 12 Lanzamientos en su nuevo cohete New Glen
  • ULA (United Launch Alliance): 38 lanzamientos en su nuevo cohete Vulcan

La empresa SpaceX no ha sido considerada en el acuerdo.

Hacemos notar que Blue Origin es propiedad Jeff Bezos, al igual que Amazon. Quien a su vez tiene acuerdos comerciales con ULA ya que son proveedores de los motores del cohete Vulcan. Así también como que anteriormente ya tenían acordado otros 9 lanzamientos en el cohete Atlas V, propulsado por motores Ruso, que ULA ya tiene en sus depósitos.

Amazon tiene planificado lanzar los primeros dos prototipos de sus satélites para la constelación Kuiper antes de fin de año con la novel empresa de California ABL Spaces System con su debutante cohete RS1 de 27 metros, con una capacidad de carga de 1350 kg, desde Cabo Cañaveral. Estos dos satélites serán los: KuiperSat-1 y KuiperSat-2 y servirán para probar la tecnología de la constelación.

La competencia lidera

SpaceX y OneWeb llevan una notoria ventaja, no sólo porque ya tienen una gran cantidad de satélites en órbita, lo cual además del desafío de los lanzamientos implica el desarrollo, fabricación y testeo y ya tienen la redes en funcionamiento parcial desde hace tiempo.

Por otra parte Amazon no sólo aún no tiene un cohete propio, sino que el día que tenga el New Glen funcionando es muy posible que tenga un nuevo competidor con el sistema Starship, que de ser como se espera, no podrá acercarse a los bajos costos por kilogramo, dada la reutilización total de este ultimo cohete y su enorme capacidad de carga (hasta 100 Toneladas).

Una elección poco acertada

La selección por Amazon de esas 3 empresas que aún no tiene sus cohetes volando, quizás en un esfuerzo por impulsarlas y darles una ayuda en el mercado últimamente perdido por ellas con NASA, el Departamento de Defensa y otros clientes internacionales entre los que figura OneWeb como muy emblemático, constituye una apuesta dudosa ya que los costos actuales de SpaceX son por lo menos la mitad de lo que estaría pagando en cada lanzamiento.

Además esta por verse si cuentan con la capacidad de desarrollar una alta cadencia de lanzamientos, para cumplir en ese plazo de 5 años que Amazon necesita para tratar de obtener una parte de un mercado que hoy no posee, aún a riesgo de hacerlo a pérdida casi indefinidamente.

Como dice Eric Berger en su ultimo artículo: si hay que apostar por alguna de las 3 empresas seleccionadas, lo mas seguro es que ninguna de ellas lo conseguirá.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *